Estudios Básicos:
Profesional con título de pregrado en áreas afines a las ciencias sociales, políticas o jurídicas. Trabajador/ social, Psicólogo Comunitario o social, Politólogo, Sociólogo, Abogado.
Experiencia General:
Dos (2) años de experiencia especifica de trabajo en terreno, brindando atención a población vulnerable y victimas de violencias bajo enfoques diferenciales y de género en procesos de reivindicación de derechos y/o acompañamiento a organizaciones sociales en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Experiencia y conocimiento en las rutas de orientación y normativa para población migrante. Experiencia en abordajes psicosociales en la atención a víctimas de violencias basadas en género, víctimas de trata o tráfico de personas y/u otro tipo de violencia. Experiencia de trabajo y articulación con redes institucionales.
Conocimientos Técnicos:
Conocimiento de la estructura institucional en materia de promoción y protección de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, Derecho internacional de Población Migrante. Enfoque de derechos, protección de la niñez, protección de la mujer y la equidad de género. Microsoft Office (Word, Excel, Power point). Deseable tener conocimiento de principios, valores y del Código de Conducta del Movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja y las ONG, así como conocimiento en la Carla Humanitaria del Proyecto Esfera y Principios de Protección - Core Humanitaria Standard (Norma Humanitaria Esencial).
PLAZO MÁXIMO DE POSTULACIÓN:7 de abril de 2025