Dónde Estamos Contacto Sala de prensa     Línea de atención: +57(4) 3505300     Síguenos:

Noticias

Sistemas de Alerta Temprana, aliados de la prevención

La diversidad geológica y variabilidad climática de Colombia pueden convertirse en actores de riesgo para la comunidad en general. Contar con herramientas que permitan medir, monitorear y analizar los niveles de riesgo de potenciales desastres originados por fenómenos naturales, son indispensables para evitar o mitigar eventualidades e impactos negativos en el territorio.

Desde el 2012, con la entrada en vigencia de la Ley 1523, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) articuló los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) como una herramienta técnica que ayuda a reducir las consecuencias de los desastres originados por fenómenos naturales, basados en la oportuna transmisión de información. Se pretende crear las condiciones propicias para que los habitantes ubicados en zonas de riesgo, actúen con suficiente tiempo y de manera adecuada para minimizar la posibilidad de que se produzcan lesiones personales, pérdidas de vidas humanas, daños a los bienes y al medio ambiente.

La implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) se inicia con la identificación de los riesgos más recurrentes, realizando un análisis que determine el posible grado de afectación a una comunidad. Cada amenaza se evalúa en función de su periodicidad y se procede a categorizar los efectos más significativos sobre las personas y sus bienes, para realizar planes de mitigación y contingencia, acompañado de procesos de seguimiento y control permanentes.

La participación de la comunidad es vital en la planificación del SAT, pues ellos suministran datos relevantes sobre desastres pasados, como: recurrencia, magnitud e intensidad de los hechos. La clave de la eficacia y correcto funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana se fundamenta en la organización de la comunidad, su colaboración, y apropiamiento de los roles asignados. 

Finalmente se identifican los niveles de alarma, que se componen de la siguiente manera: el aviso, con el cual se hace seguimiento al comportamiento de una amenaza; la alerta, se ejecutan acciones previas a la situación de emergencia o desastre; y la alarma, que consiste en implementar los planes de emergencia y contingencia.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, desarrolla actividades orientadas al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades vulnerables en diversos municipios de Antioquia, incluido los sistemas de alerta temprana, planes de gestión del riesgo, entre otras actividades. 

Print
«abril de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234
567891011

Archivo

LÍNEA DE EMERGENCIA 132

Correo remoto


CRM

Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia

En Medellín:
Carrera 52 N° 25-310

Línea de atención: +57(4) 350 5300
 [email protected]

Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia • Copyright 2015 • Política de Tratamiento de Datos PersonalesContáctenos

Cohete.Net