
Las minas antipersonal, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados son un problema conocido como Contaminación por Armas (CpA). Colombia es uno de los países del mundo con mayor número de víctimas registradas.
Ante esta situación, la Cruz Roja Colombiana ha desarrollado acciones de capacitación y acompañamiento a las víctimas de esta problemática hace más de 18 años en los departamentos más afectados del País. En el caso de Antioquia, estas estrategias han sido implementadas por la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia.
Durante este año, La Cruz Roja Colombiana y su Seccional en Antioquia, ejecutarán conjuntamente, el proyecto: Actividades de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal y Orientación en la Ruta de Víctimas a Comunidades Afectadas por Minas Antipersonal, Munición sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados. Con esta iniciativa se desarrollarán actividades de educación en el riesgo y de orientación a las comunidades afectadas para que tengan una respuesta oportuna.
Dentro de las actividades se realizarán 7 talleres teórico – prácticos con 4 instructores y un máximo de 40 asistentes por cada grupo, para una formación integral y adaptada a las necesidades de cada comunidad. Los talleres serán dictados en 7 de las comunidades más afectadas por esta problemática en Antioquia: Puntas de Ocaidó y Mandé en Urrao, Pavarandó y Pavarandocito en Mutatá y en El Saltillo, La Porquera y El Veinte en el municipio de Zaragoza.
El proyecto será financiado con recursos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República DAPRE.