
Proteger la vida, la salud y favorecer la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y la paz duradera hace parte del quehacer del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, su objetivo es posibilitar una vida sana y segura. Desde su condición como organización humanitaria, auto sostenible, y con un enfoque misional está el programa de Apoyo Psicosocial GAPS, un grupo que participa a nivel nacional con el objetivo de generar procesos de restablecimiento de la integridad emocional de las personas, sus familias, las comunidades y también el restablecimiento de las redes sociales mediante acciones de prevención, promoción y atención de las necesidades psicológicas y sociales que aborda la Cruz Roja en su misión Humanitaria.
Dando atención no solo a la población externa, sino también al público interno, que a diario participa y lleva distintos proyectos a estas comunidades, desde diferentes líneas de trabajo: conflicto armado, trabajo comunitario, investigación, y por último, emergencia y desastre, tema que en Antioquia se viene trabajando muy fuerte y de manera efectiva se han realizado diferentes intervenciones como en la Mina de San Fernando y Mina de la cancha en Amagá, el derrumbe en la Gabriela, Edificio Space, Salgar y cierres de la Frontera de Venezuela con Colombia; estos han sido algunos de los escenarios públicos donde la labor humanitaria se ha visto desarrollada; no obstante, a diario en la gestión de actividades se realizan intervenciones a nivel familiar y personal, en el caso del conflicto armado se hace acompañamiento a víctimas; en general se apoya a todos los programas en sus acciones, como referente psicosocial, haciendo activaciones y desactivaciones a grupos de trabajo con alguna situación especial.
La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia desarrolla acciones encaminadas a generar factores protectores, tanto en las personas como en las comunidades, para disminuir o evitar las consecuencias humanitarias, aliviar el sufrimiento humano desde el restablecimiento de la integridad emocional y la construcción de redes sociales fuertes.