Dónde Estamos Contacto Sala de prensa     Línea de atención: +57(4) 3505300     Síguenos:

Noticias

¿Qué hacer ante la proximidad de vehículos de emergencia?

Para saber cómo actuar al encontrarnos en nuestro camino con vehículos de emergencia, es fundamental reconocer que ambulancias, camiones de bomberos, policía, ejército y cualquier otro vehículo que anuncie su presencia por medio de luces, sirenas, campanas, señales auditivas o visuales, con el objeto de movilizar personas afectadas en salud, prevenir o atender desastres o calamidades, hacen parte del grupo de vehículos de emergencia.

El objetivo principal de estos vehículos, es llegar lo antes posible a un accidente y trasladar a los heridos en el menor tiempo a centros de atención médica, cabe recordar que los primeros 60 minutos después de generado un accidente son vitales para reducir la pérdida de pacientes, este intervalo de tiempo es conocido como “La Hora Dorada”.

Por esta razón es obligatorio para todos los actores viales que intervengan o interactúen con el tránsito de vehículos de emergencia, abrir paso y comportarse de forma que no obstaculicen, perjudiquen o pongan en riesgo la integridad misma y de las demás personas.

Ante la proximidad de vehículos de emergencias, los conductores de otros vehículos deben:

  • Al acercarse el vehículo de emergencia (por atrás o por delante), conducir hacia el borde derecho de la calle, del camino o de la vía y detenerse completamente, siempre dejando el carril central despejado cuando sea una calzada de tres (3) carriles o el carril izquierdo cuando sea una calzada de dos (2) carriles.
  • Mantener su vehículo detenido hasta que el vehículo de emergencia haya pasado o hasta que un agente de tránsito le indique que puede avanzar nuevamente.
  • No estacionarse a una distancia menor de treinta (30) metros de un vehículo de emergencia que se ha detenido para investigar un accidente o para prestar ayuda.
  • No obstaculizar ni estacionar vehículos en las entradas y salidas de las entidades prestadoras de servicios de salud o de cualquier sede de un organismo de apoyo para atender emergencias.
  • Print
    Categorías: Noticias
    Tags:
    Calificar este artículo:
    4.8
    «enero de 2025»
    lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
    303112345
    678910

    Radioperador(a)

    Estudios Básicos:

    Bachiller. Servicio y atención al cliente. Manejo de internet y buscadores. Microsoft Office (Word y Excel).

    Experiencia General:

    Un (1) año de experiencia laboral en cargos afines a centrales de monitoreo, radioperador, call center, atención a usuarios y clientes.

    Leer más
    1112
    13141516171819
    20212223242526
    272829303112
    3456789

    Archivo

    LÍNEA DE EMERGENCIA 132

    Correo remoto


    CRM

    Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia

    En Medellín:
    Carrera 52 N° 25-310

    Línea de atención: +57(4) 350 5300
     [email protected]

    Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia • Copyright 2015 • Política de Tratamiento de Datos PersonalesContáctenos

    Cohete.Net