
Las altas temperaturas o exposición al sol, pueden asociarse a problemas de salud como: fatiga, falta de apetito, dolor de cabeza, deshidratación leve, sofocamiento, insolación, calambres por sudoración excesiva y lesiones dérmicas.
Desde la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, por medio de su estrategia Vida Sana y Segura, enumeramos las siguientes recomendaciones para poner en práctica y mitigar los efectos que los días de calor intenso puedan producir en nuestra salud:
-Incremente la ingesta de líquidos: el incremento de calor hace que nuestro cuerpo sea más vulnerable a estar deshidratado, no espere a sentir sed, consuma al día más agua de la que acostumbra. Recuerde evitar compartir con otras personas el mismo recipiente donde usted está bebiendo.
-Use ropa ligera: mantenga su cuerpo fresco con prendas holgadas, de color claro y muy ligeras, las cuales le permiten transpirar de mejor manera.
-Evite lugares cerrados: trate de no permanecer mucho tiempo en lugares cerrados, por ejemplo, en un carro estacionado o cerrado, ya que podría aumentar las probabilidades de deshidratación y sufrir un golpe de calor.
-Utilice protección solar: si va a exponerse al sol, utilice protección solar adecuada y aplíquela 30 minutos antes de salir de casa. Se sugiere programar actividades antes de las 11:00 a.m. o en la tarde/noche.
-Consuma alimentos recién preparados: con el aumento en la temperatura, los alimentos pueden descomponerse con mayor facilidad, trate de consumirlos casi de forma inmediata después de que hayan sido preparados.
-Revise el aire acondicionado: asegúrese que el aire sea liberado de forma homogénea y no directa, una fuerte ráfaga de viento frío, en medio de un ambiente caliente, puede causar problemas respiratorios.
Recuerde no automedicarse y acudir al médico si presenta insolación o deshidratación severa.
#95AñosFortaleciendoLasComunidades