Noticias

Cruz Roja Antioquia: Tecnología 4D PILOT-ML para fortalecer el análisis y seguimiento de los deslizamientos que se presentan en el territorio

En la Cruz Roja Antioquia desde la línea de Gestión del Riesgo de Desastres, implementamos tecnología avanzada que permite añadir la dimensión del tiempo a las simulaciones en 3D, lo anterior hace posible analizar no solo la geometría y los movimientos en el espacio, sino también evidenciar cómo evolucionan los proyectos, productos o fenómenos a lo largo del tiempo.

Héctor Camilo Pérez Contreras, profesional en Sistemas de Información Geográfica de la Institución, en el marco de su proyecto de grado de la Maestría en Geoinformática, desarrolló un sistema integral para el análisis y seguimiento de deslizamientos basado en física y machine learning, denominado PILOT-ML (Physics-Based Intelligent Landslide Optimization & Tracking – Machine Learning). La metodología y el software de esta propuesta innovadora, representan un avance científico significativo en la modelación de deslizamientos para contextos tropicales montañosos, proporcionando una herramienta integral y adaptativa para la Gestión del Riesgo de Desastres. El software realiza simulaciones 4D (espacio-temporales) que integran análisis de estabilidad con modelación de distancia de recorrido y áreas potencialmente afectadas por deslizamientos. Adicionalmente, estima volúmenes de material desplazado, especializándose en las condiciones específicas de Colombia y otros países tropicales.

Objetivos principales:

  • Predicción espacial de propagación de deslizamientos (no solo dónde inicia, sino hasta dónde llega).
  • Evaluación temporal de estabilidad con análisis Intensidad-Duración de precipitación (I-D).
  • Estimación volumétrica de material desplazado en cao de materializarse.

Factores que analiza:

  • Topográficos: Elevación, pendiente, curvatura, orientación, acumulación de flujo.
  • Hidrológicos: Conductividad hidráulica, difusividad, contenido volumétrico de agua.
  • Geotécnicos: Cohesión, ángulo de fricción, peso unitario por zonas geológicas.
  • Meteorológicos: Intensidad y duración de precipitación crítica.
  • Morfológicos: Área, perímetro, compacidad, dimensiones máximas del deslizamiento.

Aporte a la prevención:

  • Precisión validada: 84% de precisión promedio en casos históricos reales.
  • Umbrales críticos: Identifica intensidades específicas (ej: 53.8 mm/h por 38.2h) que desencadenan inestabilidad.
  • Zonificación automática: Segmenta el terreno en áreas de origen, recorrido y depósito final.
  • Análisis temporal: Evalúa evolución de estabilidad durante 144 horas con factores de seguridad.
  • Volúmenes estimados: Cuantifica material involucrado (ej: 1,971-2,425 m³ por evento).


En definitiva, PILOT-ML permite que la Gestión del Riesgo de Desastres pase de ser reactiva a predictiva,
generando una planificación territorial basada en trayectorias reales de deslizamientos en lugar de aproximaciones empíricas. En la Cruz Roja Antioquia, estamos comprometidos con ir más allá de la respuesta, invirtiendo en ciencia y tecnología de vanguardia como PILOT-ML para una Gestión del Riesgo de Desastres predictiva y efectiva en nuestro territorio.

¿Quiere conocer más sobre cómo la Cruz Roja Antioquia utiliza la ciencia y la tecnología para proteger a las comunidades y fortalecer la resiliencia en la región?

Explore nuestra oferta de servicios, proyectos y programas en Gestión del Riesgo de Desastres en el siguiente enlace: https://gestiondelriesgo.crantioquia.org.co/